4. Modelo ASSURE de Heinich y col.

Heinich, Molenda, Russell y Samldino desarrollaron el model de ASSURE incorporando los eventos de instruccion de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios de lainstruccion. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y formentando la participacion activa y comprometida del estudiante.
Fases del procedimiento de este modelo.




  1. Analizar las caracteristicas del estudiante, antes de comenzar, se debe conocer las caracteristicas de los estudiantes, en relación a:
  • Características Generales:Nivel de estudios, edad, características sociales, físicas, etc.
  • Capacidades especificas de entrada:Conocimientos previos, habilidades y actitudes.
  • Estilos de aprendizaje.  

   2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje, determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán conseguidos.
    3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.

  • Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr objetivos para esos estudiantes particulares.
  • Los medio que serían más adecuados: Texto, imágenes, vídeos, audio y cualquier otro archivo multimedia.
  • Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los objetivos.

    4. Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que proporcione el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recurso y materiales del curso.
    5. Participación de los Estudiantes. Fomentar a través de estrategias activas y cooperativas las participación de estudiante.
    6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje. La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción formativa.

1 comentario:

Gracias por tu aporte en nuestro Blog :*