Jonassen presenta un modelo sobre aprendizajes constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento. (Aprender haciendo)
1. Preguntas/Casos/Problemas/Proyectos. El centro de cualquier ambiente de aprendizaje constructivista es la pregunta, caso, problema o proyecto que se convierte en la meta del estudiante a resolver. El problema conduce el aprendizaje, lo cual es la diferencia fundamental entre el ambiente de aprendizaje constructivista y la instrucción objetivista.
1.1 Contexto del problema.
1.2 Representación del problema/Simulación.
1.3 Espacio de la manipulación del problema.
2. Casos Relacionados. Ofrecer acceso a un sistema de experiencias relacionadas (casos) como referencia para los estudiantes.
3. Recursos de Información. Los recursos necesitan información que les permita construir sis modelos mentales y formular hipótesis que dirijan su actividad en la resolución del problema.
4. Herramientas cognitivas. Al otorgar Complejidad, novedad y tareas auténticas, el estudiante necesitará apoyo en su realización. Es importante por tanto, proveerle de herramientas cognitivas que le permitan estableces los andamios o relaciones necesarias en la realización de las mismas.
5. Conversación/Herramientas de colaboración. Formentar y apoyar a comunidades de estudiantes o comunidades que construyen conocimientos a traves de la comunicacion mediada por computador que apoyan la colaboración y la comunicación.
6. Social/Apoyo del Contexto. Adecuar los factores ambientales y del contextos que afectan a la puesta en práctica del ambiente de aprendizaje constructivista.
La información es completa sus imágenes y esquema muy buena realización de los mismo en los sitios exactos para su compresión.
ResponderBorrar