1. El Diseño Instruccional.


  • Definición.
Es un proceso de prevención de especificaciones instruccionales que mediante el uso de teorías instruccionales y de aprendizaje, asegura alcanzar los objetivos planteados al alumnado. El diseño instruccional realiza analisis sobre necesidades y metas educativas a alcázar, luego se plantea y realiza el mecanismo que permita alcanzar los objetivos. Este proceso se basa en el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.
La realización de un diseño instruccional parte de:
  • Planificación.
  1. ¿Qué se pretende?
  2. ¿A quién esta dirigido?
  3. ¿Qué recursos y actividades serán necesarios?
  4. ¿Cómo se evaluará?
  5. ¿Cómo se mejorará?
Se debe pensar los métodos, estrategias, actividades y recursos que deberás utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos del siguiente tipo:
  1. Generales: Planteado con verbos de conductas no observables y se entiende como un objetivo a largo plazo.
  2. Particulares: Conductas básicas, objetivos de mediano plazo, los verbos deben ser formulados de conductas observables.
  3. Específicos: Conductas observables. El individuo manifiesta que ha logrado el aprendizaje y los verbos para formularlo siempre seran conductas observables.
  • Fases del Diseño Instruccional.
Las fases del diseño instruccional consiste en la instrucción de forma sistemática, se resume en la siguiente imagen:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu aporte en nuestro Blog :*